sábado, 5 de diciembre de 2015

ACTIVIDADES BASADAS EN LA LECTURA Y REFLEXIÓN DE 
"APRENDIENDO A ESCRIBIR"

ACTIVIDAD 1: "CUÉNTAME OTRO CUENTO"



A continuación te ofrecemos el dibujo de cuatro personajes que serán los ejes principales de tu cuento, si te fijas, podrás observar que estos personajes están sacados de distintos relatos clásicos que seguro conoces bien. 







Para realizar la actividad que te proponemos, has de seguir estos consejos e instrucciones:

1º.- Dejar fluir tu imaginación para componer un cuento totalmente nuevo y diferente a los que has leído en tu infancia. 
2º.- Cuando ya tengas tu idea, piensa en cómo vas a estructurarla, cómo será tu introducción, tu desarrollo y tu desenlace de manera que cuando los demás lo lean, tengan una imagen clara de lo que estás relatando.
3º.-  Haz un primer borrador de lo que quieres expresar, reléelo en voz alta y detente en aquellas palabras o frases que no se entiendan bien, busca en tu memoria o haz uso del diccionario para escoger aquellas palabras que sean más convenientes para tu relato.
4º.- Corrige tanto el fondo como la forma y la expresión de tu relato, repasa las faltas de ortografía, los signos de puntuación y el resto de normas lingüísticas, pero a la vez, corrige la redacción o las palabras que no se ajustan claramente a tu idea.
5º.- No presentes el relato definitivo hasta no hacer cuantos borradores, correcciones y revisiones necesites hasta estar satisfecho.
6º.- Intercambia tu relato con el compañero que te sigue en la lista de clase (si eres el último, pásalo al primero), y una vez lo hayas leído unas cuantas veces, valora de 1 a 4 estas afirmaciones:

I.- El relato de mi compañero es totalmente original ......................
II.- El relato de mi compañero es ameno en cuanto a lectura ....................
III.- El relato de mi compañero mantiene la esencia de los cuatro personajes dados .................
IV.- Se comprende la relación entre los personajes ..........................
V.- La ambientación (dónde transcurre su relato y en qué época) son adecuados ..................
VI.- El relato de mi compañero es apropiado para niños de corta edad .......................
VII.- La ortografía y la gramática son correctas ...................
VIII.- Las palabras que ha utilizado son conocidas .........................
IX.- La redacción es limpia y ordenada .........................
X.- Se distinguen bien la introducción, el desarrollo y la conclusión del cuento .....................

Ahora suma todos los resultados teniendo en cuenta que el máximo de puntos será 40 y el mínimo 10, haz en tu cuaderno una valoración tanto cuantitativa (numérica) como cualitativa (dando tu opinión al respecto) del cuento de tu compañero.

Por último reúnete con tu compañero para mostrarle tus conclusiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario